Todo lo que debes saber sobre el “Gran Desfile de Planetas” del 28 de febrero en el que siete planetas se alinearán

Aunque no se considera un fenómeno astronómico, ningún amante de la observación del cielo debería perderse este interesante evento visual ya que no se repetirá hasta el año 2492.

Por nuestra redacción
Orlando · Publicado el: 27 febrero, 2025

El viernes 28 de febrero el cielo nos regalará otro impresionante desfile cósmico. Siete planetas se alinearán en el firmamento, ofreciendo una vista en el cielo nocturno que no se repetirá en mucho tiempo.

El fenómeno, conocido popularmente como "parade of planets" o "desfile de planetas", no es un término astronómico oficial, pero describe bien el evento en el que varios planetas parecen formar una línea en el cielo. Aunque la alineación no será perfectamente recta, sí será lo suficientemente cercana para que podamos disfrutarla a simple vista o con instrumentos ópticos.


TE PUEDE INTERESAR: Shakira dedicó a los inmigrantes, a las mujeres y a sus dos hijos el cuarto premio GRAMMY de su carrera


 

¿Cómo ocurre una alineación planetaria?

 

Cada planeta del sistema solar órbita alrededor del Sol siguiendo una trayectoria común llamada la eclíptica. A lo largo del tiempo, estos planetas van coincidiendo en su recorrido, generando alineaciones que pueden incluir distintos números de cuerpos celestes.

Cabe destacar que la alineación planetaria no es estrictamente un fenómeno astronómico: más bien, constituye un efecto visual que, de no ser observado desde la Tierra, pierde todo sentido.

Dependiendo de cuántos planetas coinciden en la misma región del cielo, se pueden clasificar en:

  • Mini alineación planetaria: tres planetas.
  • Pequeña alineación planetaria: cuatro planetas.
  • Gran alineación planetaria: cinco o seis planetas.
  • Gran alineación total: cuando se alinean todos los planetas del sistema solar (y a veces Plutón).

Dicho esto, las alineaciones planetarias son más comunes cuando en ellas están implicados hasta seis planetas, como sucedió en enero y ocurrirá en agosto, pero en esta ocasión, 28 de febrero de 2025, se alinearán siete planetas vistos desde la Tierra (Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte), y allí la cosa cambia porque no volverá a tener lugar hasta el año 2492.

 

¿Cómo podemos observar “Gran Desfile de Planetas” del 28 de febrero?

 

  • Busca un lugar alejado de la contaminación lumínica y libre de obstáculos como árboles o edificios teniendo una vista amplia del horizonte y un cielo despejado.
  • Apóyate de herramientas como prismáticos o telescopio para sacar el máximo partido a la experiencia.
  • Utiliza, si es posible, alguna aplicación móvil o mapa para comprender el cielo nocturno: enfrentarse a ello por primera vez puede ser confuso.
  • Comienza identificando en el cielo al planeta más brillante de todos, que es Venus: este destaca más que una estrella.

TE PUEDE INTERESAR: Ximena Sariñana se presentará en Orlando como parte de su gira “Rompe US Tour”


Lo ideal es comenzar a contemplar el cielo poco antes de la puesta de sol, para que la vista se acostumbre a la iluminación natural. El momento en que los planetas aparecerán juntos durará apenas unos minutos, por lo que es necesario estar extremadamente atento.

Según la información proporcionada por la NASA, cinco de los planetas involucrados en esta alineación pueden ser observados sin necesidad de instrumentos especializados en Estados Unidos: MercurioVenusMarteJúpiter y Saturno. Cada uno de ellos se ubicará en diferentes constelaciones, lo que facilita su identificación para los observadores.

Marte, por ejemplo, se distinguirá por su característico tono rojizo y estará alto en el cielo, cerca de la constelación de Géminis. Júpiter se encontrará más bajo, en las proximidades de Tauro, mientras que Venus será el planeta más brillante, ubicado cerca de Piscis. Por su parte, Mercurio estará cerca del horizonte occidental, en la constelación de Acuario, y Saturno también se situará bajo en el horizonte, lo que dificultará su observación.

Para quienes deseen contemplar a Urano y Neptuno, será necesario contar con un telescopio. Según el medio, Urano estará en la constelación de Aries, mientras que Neptuno se localizará en Piscis. Es importante destacar que el tiempo para observar el fenómeno es limitado, ya que los planetas más cercanos al horizonte, como Saturno y Mercurio, desaparecerán rápidamente tras la puesta del sol.


 

¿Cómo podemos observar “Gran Desfile de Planetas” del 28 de febrero?

 

  • Busca un lugar alejado de la contaminación lumínica y libre de obstáculos como árboles o edificios teniendo una vista amplia del horizonte y un cielo despejado.
  • Apóyate de herramientas como prismáticos o telescopio para sacar el máximo partido a la experiencia.
  • Utiliza, si es posible, alguna aplicación móvil o mapa para comprender el cielo nocturno: enfrentarse a ello por primera vez puede ser confuso.
  • Comienza identificando en el cielo al planeta más brillante de todos, que es Venus: este destaca más que una estrella.

TE PUEDE INTERESAR: Ximena Sariñana se presentará en Orlando como parte de su gira “Rompe US Tour”


Lo ideal es comenzar a contemplar el cielo poco antes de la puesta de sol, para que la vista se acostumbre a la iluminación natural. El momento en que los planetas aparecerán juntos durará apenas unos minutos, por lo que es necesario estar extremadamente atento.

Según la información proporcionada por la NASA, cinco de los planetas involucrados en esta alineación pueden ser observados sin necesidad de instrumentos especializados en Estados Unidos: MercurioVenusMarteJúpiter y Saturno. Cada uno de ellos se ubicará en diferentes constelaciones, lo que facilita su identificación para los observadores.

Marte, por ejemplo, se distinguirá por su característico tono rojizo y estará alto en el cielo, cerca de la constelación de Géminis. Júpiter se encontrará más bajo, en las proximidades de Tauro, mientras que Venus será el planeta más brillante, ubicado cerca de Piscis. Por su parte, Mercurio estará cerca del horizonte occidental, en la constelación de Acuario, y Saturno también se situará bajo en el horizonte, lo que dificultará su observación.

Para quienes deseen contemplar a Urano y Neptuno, será necesario contar con un telescopio. Según el medio, Urano estará en la constelación de Aries, mientras que Neptuno se localizará en Piscis. Es importante destacar que el tiempo para observar el fenómeno es limitado, ya que los planetas más cercanos al horizonte, como Saturno y Mercurio, desaparecerán rápidamente tras la puesta del sol.

Empleos para Latinos en Estados Unidos


COMENTARIOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

X
¿Qué estás buscando?