Lotería de Visas: Todo lo que debes saber sobre el proceso para el año fiscal 2026

Requisitos, cómo registrarse, fecha límite de inscripción, países latinos elegibles y no elegibles. Conoce todos los detalles de la Lotería de Visas 2026.

Por nuestra redacción
Orlando · Publicado el: 11 octubre, 2024

El período de inscripción para el Programa de Visas de Inmigrantes de Diversidad conocido como la “Lotería de Visas”, que ofrece visas de inmigrantes a personas de países con un bajo índice migratorio a Estados Unidos, ya se encuentra en marcha para el año fiscal 2026.

Este programa concede hasta 55.000 visas al año a personas que cumplen con ciertos requisitos establecidos por el Departamento de Estado y que son seleccionadas de forma aleatoria mediante un sorteo generado por computadora, permitiéndoles obtener residencias permanentes en Estados Unidos, comúnmente conocidas como Green Cards.

Para inscribirse en la Lotería de Visas 2026, los ciudadanos extranjeros deben provenir de un país con un bajo índice migratorio hacia Estados Unidos, además de tener 12 años de educación primaria y secundaria o su equivalente y tener al menos dos años cumplidos de experiencia laboral dentro de los últimos cinco años, en una ocupación elegible.


TE PUEDE INTERESAR:Conoce todo sobre el nuevo aumento del salario mínimo en Florida


 

¿Cuál es el período y cómo registrarse para participar en la inscripción de la Lotería de Visas para el año fiscal 2026?

 

Para el programa de 2026 las inscripciones abrieron el pasado el pasado miércoles 2 de octubre de 2024 a las 12:00 p.m. hora de Miami y terminarán el martes 5 de noviembre de 2024 a las 12:00 del mediodía.

Las inscripciones se deben hacer únicamente de forma electrónica a través de la página del Departamento de Estado dvprogram.state.gov. No espere hasta la última semana del período de registro ya que la gran demanda puede resultar en retrasos en el sitio web.

Tenga en cuenta que la ley permite solo una entrada por persona durante cada período, si se detectan múltiples entradas lo hará inelegible para un DV.

Países de Sudamérica, Centroamérica y la región del Caribe cuyos nativos son elegibles y no elegibles para aplicar a la Lotería de Visas para el año fiscal 2026

 

Si bien las visas se distribuyen por regiones de África, Asia, Europa, América del Norte, Oceanía, América del Sur, América Central y el Caribe; no está abierto para todos los países y ningún país puede recibir más del 7% de las visas de diversidad disponibles.

El Departamento de Estado publica cada año la lista de países elegibles y no elegibles para el Programa de Visas de Inmigrantes de Diversidad, y para el año fiscal 2026 ha excluido a Brasil, Colombia, Cuba, República Dominicana, El Salvador, Haití, Honduras, Jamaica, México y Venezuela debido a que más de 50.000 inmigrantes de estos países han obtenido visas en los últimos años, lo que los descalifica del sorteo de diversidad.

A continuación, te presentamos el listado de los países de Sudamérica, Centroamérica y la región del Caribe cuyos nativos son elegibles para aplicar a la Lotería de Visas para el año fiscal 2026:

• Antigua and Barbuda
• Argentina
• Barbados
• Belize
• Bolivia
• Chile
• Costa Rica
• Dominica
• Ecuador
• Grenada
• Guatemala
• Guyana
• Nicaragua
• Panama
• Paraguay
• Peru
• Saint Kitts and Nevis
• Saint Lucia
• Saint Vincent and the Grenadines
• Suriname
• Trinidad and Tobago
• Uruguay


TE PUEDE INTERESAR:Orlando elegida como una de las sedes donde se jugará el histórico Mundial de Clubes FIFA 2025


 

¿Cuándo se publican los resultados de la Lotería de Visas para el año fiscal 2026?

 

Los resultados del sorteo de la lotería de visas se publicarán en mayo de 2025. Los participantes podrán verificar si fueron seleccionados únicamente a través del sitio web oficial del Departamento de Estado: dvprogram.state.gov/ESC.

Es importante recordar que el gobierno de Estados Unidos no envía notificaciones por correo electrónico ni cartas físicas. La única forma válida de conocer el resultado es ingresando al sitio web mencionado con el número de confirmación proporcionado al momento de la inscripción.

En caso de ser seleccionado, el solicitante recibirá instrucciones detalladas sobre los siguientes pasos, que incluyen pagar las tasas correspondientes y prepararse para una entrevista consular.

 

¿Qué hacer si resulta ganador de la Lotería de Visas?

 

Para aquellos afortunados que resulten ganadores en la lotería, ser seleccionado es solo el primer paso para obtener la residencia permanente en los Estados Unidos. El proceso implica completar una solicitud de visa de inmigrante a través del formulario DS-260 en línea, presentando un pasaporte vigente y respondiendo con precisión todas las preguntas requeridas. En este punto, el Departamento de Estado recomienda que cada persona debe llenar este formulario personalmente y no recurrir a una agencia o terceros.

Posteriormente, los solicitantes recibirán una cita para una entrevista en la embajada o consulado de los Estados Unidos en su país de origen o residencia y un oficial consular evaluará la solicitud y determinará si es aprobada.


Países de Sudamérica, Centroamérica y la región del Caribe cuyos nativos son elegibles y no elegibles para aplicar a la Lotería de Visas para el año fiscal 2026

 

Si bien las visas se distribuyen por regiones de África, Asia, Europa, América del Norte, Oceanía, América del Sur, América Central y el Caribe; no está abierto para todos los países y ningún país puede recibir más del 7% de las visas de diversidad disponibles.

El Departamento de Estado publica cada año la lista de países elegibles y no elegibles para el Programa de Visas de Inmigrantes de Diversidad, y para el año fiscal 2026 ha excluido a Brasil, Colombia, Cuba, República Dominicana, El Salvador, Haití, Honduras, Jamaica, México y Venezuela debido a que más de 50.000 inmigrantes de estos países han obtenido visas en los últimos años, lo que los descalifica del sorteo de diversidad.

A continuación, te presentamos el listado de los países de Sudamérica, Centroamérica y la región del Caribe cuyos nativos son elegibles para aplicar a la Lotería de Visas para el año fiscal 2026:

• Antigua and Barbuda
• Argentina
• Barbados
• Belize
• Bolivia
• Chile
• Costa Rica
• Dominica
• Ecuador
• Grenada
• Guatemala
• Guyana
• Nicaragua
• Panama
• Paraguay
• Peru
• Saint Kitts and Nevis
• Saint Lucia
• Saint Vincent and the Grenadines
• Suriname
• Trinidad and Tobago
• Uruguay


TE PUEDE INTERESAR:Orlando elegida como una de las sedes donde se jugará el histórico Mundial de Clubes FIFA 2025


 

¿Cuándo se publican los resultados de la Lotería de Visas para el año fiscal 2026?

 

Los resultados del sorteo de la lotería de visas se publicarán en mayo de 2025. Los participantes podrán verificar si fueron seleccionados únicamente a través del sitio web oficial del Departamento de Estado: dvprogram.state.gov/ESC.

Es importante recordar que el gobierno de Estados Unidos no envía notificaciones por correo electrónico ni cartas físicas. La única forma válida de conocer el resultado es ingresando al sitio web mencionado con el número de confirmación proporcionado al momento de la inscripción.

En caso de ser seleccionado, el solicitante recibirá instrucciones detalladas sobre los siguientes pasos, que incluyen pagar las tasas correspondientes y prepararse para una entrevista consular.

 

¿Qué hacer si resulta ganador de la Lotería de Visas?

 

Para aquellos afortunados que resulten ganadores en la lotería, ser seleccionado es solo el primer paso para obtener la residencia permanente en los Estados Unidos. El proceso implica completar una solicitud de visa de inmigrante a través del formulario DS-260 en línea, presentando un pasaporte vigente y respondiendo con precisión todas las preguntas requeridas. En este punto, el Departamento de Estado recomienda que cada persona debe llenar este formulario personalmente y no recurrir a una agencia o terceros.

Posteriormente, los solicitantes recibirán una cita para una entrevista en la embajada o consulado de los Estados Unidos en su país de origen o residencia y un oficial consular evaluará la solicitud y determinará si es aprobada.

Empleos para Latinos en Estados Unidos


COMENTARIOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

X
¿Qué estás buscando?